jueves, 16 de enero de 2014

Madrid, 16 de enero de 1914


Como veremos, el día de hoy de hace cien años continuaba siendo helado. Si bien la temperatura había ascendido un poco, no dejaba de andar por debajo de los cero grados.
El dibujante Tovar dejaba de lado por un momento el tema de los muertos de frío y de hambre, para rendir homenaje a la noticia del momento: el nuevo servicio de Correos en los tranvías. Lo hace en El Imparcial de este día. Pero lo que tendrá mayor protagonismo en las centenarias noticias de hoy es la moda del "tango argentino".




Hace cien años en Madrid...

Viernes 16
Máxima    3,4º
Mínima   -5º



Éxito de lectores en la Biblioteca Nacional
El Heraldo de Madrid de este día de hace cien años publica una estadística con los buenos resultados obtenidos por la Biblioteca Nacional durante el año 1913. En aquel periodo fue notable el incremento de lectores y la producción española de libros.


El gráfico publicado por el Heraldo de Madrid el 16 de enero de 1914 da cuenta de ese incremento, detallando en porcentajes cada uno de los temas solicitados por los lectores. Además, realiza una comparativa cronológica que muestra cómo va ascendiendo paulatinamente el número de lectores; así, en 1882 acudieron a la Biblioteca Nacional un total de 37.437 y en 1897, 42.138. Ya en el siglo XX la cifra superará los 100.000 lectores en poco tiempo. En 1906 será de 79.953; tres años más tarde, en 1909, de 100.117, y en 1913 alcanzará los 185.856 lectores, con un aumento de unos 45.000 con respecto al año 1912.
De los 400 a 500 asistentes diarios a la Biblioteca, desde hacía pocos años, anteriores a 1914, habían pasado a 1.100 y 1.200 al día.

----***----

Puente de Vallecas
Con el título "Suciedad en el Puente de Vallecas", el periodista José Somoza Amigo hace una crítica sobre la situación de aquel lugar en El País del 16 de enero de 1914.
Según Somoza Amigo, la suciedad y abandono en que se encontraba el Puente de Vallecas era inconcebible. Más de 22.000 habitantes carecían de higiene, agua, luz y alcantarillado; con calles principales convertidas en lodazales.
"Si uno de los trenes que circulan diariamente por aquellos lugares descarrilase,-decía el periodista-como no se prestasen los auxilios en aeroplano, dificulto se pudiesen hacer de otra forma, puesto que la única calle más directa a la vía y considerada de primer orden por su anchura y longitud, está imposible de transitar; ¿qué no ocurrirá en otras de segundo y tercer orden?"
En aquellos tiempos, el Ayuntamiento de Vallecas hacía una recaudación anual de 250.000 pesetas, pero poco o nada era destinado para el saneamiento de esa barriada, algo que provocaba diversas manifestaciones por parte de los vecinos. Por otra parte, el periodista aprovechaba para criticar el abuso de la Compañía de tranvías. Según informaba, los vecinos de Vallecas, en su mayoría obreros, debían pagar 25 y 30 céntimos de billete de tranvía hasta la Puerta del Sol; en cambio, en una distancia igual, la del barrio de Salamanca, se cobraba 15 céntimos. "-¿Qué motivos hay para que al hombre trabajador se le trate con tal desconsideración?", se preguntaba el periodista con cierto retintín, y para finalizar su artículo añadía: "La autoridades y los representantes de esta barriada son los llamados a trabajar sin descanso para lograr lo que es de justicia, y hallarán la recompensa más noble, que es la gratitud del obrero."


----***----


Por las calles de Madrid
Mujeres de vida alegre de las calles Jacometrezo, Horno de la Mata y Abada.
Imaginemos aquella zona cercana a la Plaza de Callao antes de las obras de Gran Vía. Una Plaza de Callao irreconocible y de cuya enorme farola y fuentes hemos hablado hace poco en Recuerdos de papel.
En la Guía de Madrid de 1909 podemos orientarnos y situar las citadas calles.


La fisonomía de la Plaza de Callao hacia 1915, un año después de estas efemérides, era según la vemos en las siguientes fotografías.





Ambientados ya en el Madrid de hace cien años, pasamos a la noticia de la Correspondencia de España, sección "Información de Madrid", que bajo el título "Un escándalo - Para el Sr. Méndez Alanis", habla de la masificación de "mujeres de vida alegre" en la zona.

"Nos ha visitado ayer una Comisión de vecinos de las calles de Jacometrezo, Horno de la Mata y Abada para decirnos que ya es intolerable el espectáculo que dan en dichas calles, durante todas las horas de la noche, las mujeres de vida alegre. Ya es materialmente imposible pasar por allí, ni solo ni acompañado, porque aquello no parecen calles de la capital de España.
Resulta increíble que así como se limpiaron las calles de la Aduana y de Jardines de toda esa lamentable miseria, no se haga lo mismo con las calles antes citadas, encontrándose en el centro de Madrid.
Una orden del señor director de Seguridad, disponiendo la clausura de todas las casas de cierta índole en el centro de Madrid, sería la única solución a este asunto, que constituye una verdadera vergüenza.
Las órdenes de vigilancia severa serán siempre ineficaces, pues sólo sirven para aumentar los escándalos con las disputas entre los agentes y las infelices mujeres que hacen imposible el tránsito desde las primeras horas de la noche."


----***----


Un Cristo de Coullaut Valera expuesto en Madrid


El artista Lorenzo Coullaut Valera, autor del monumento a los Chisperos, a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, a Campoamor en el Retiro, entre otros, exponía en el Salón de la Casa Lacoste de la Carrera de San Jerónimo una nueva obra. Se trataba de la estatua yacente de un Cristo, de talla policromada en madera de cedro. La escultura era un encargo de la Venerable Orden Tercera de Santander, para la iglesia de San Francisco, que aquellos poseían en la capital montañesa.

Dice la noticia publicada en el Heraldo de Madrid:
"El propósito de los religiosos, al encargarle la escultura era que ésta pudiese servir á la vez para sacarla en andas en las procesiones, y para colocarla en un altar especial, que se está construyendo ex profeso en aquella iglesia.
Para conseguir esto, el Sr. Coullaut Valera ha colocado la figura yacente del Redentor inclinada hacia el lado por donde la ha de contemplar el público en el altar.
La divina cabeza cae recostada sobre un almohadón, y tanto las facciones, que reflejan la contracción experimentada en los últimos momentos, como los cabellos, sueltos y en desorden, dan a la figura una impresión de realidad que confirma el resto de la escultura.
Detrás do la cabeza de Jesucristo, y con objeto de que al ser llevada la estatua en andas se conserve por el lado opuesto la expresión dolorosa del conjunto, se destaca una figura pequeña, también de talla, y tratada con mucho detalle, que representa a un ángel, símbolo del Dolor universal, llorando la muerte del Hijo de Dios."

Cristo yacente -  Lorenzo Coullaut Valera
Revista "Hojas Selectas" 


NOTA:
Lamentablemente aquella escultura quedó destruida por el incendio de la iglesia de San Francisco en 1920. Lorenzo Coullaut Valera volverá a tallarla entre 1923-24 con gran exactitud pero prescindiendo del ángel del que se habla en la noticia.
De la web del fotógrafo D. Ricardo Vega Usle extraemos fotografías del nuevo Cristo de Coullaut Valera.

© 2013 RICARDO VEGA USLE

© 2013 RICARDO VEGA USLE

----***----

El "tango argentino" condenado por la iglesia

Muy de moda estaba el famoso baile del "tango argentino" en toda Europa. Madrid, como ciudad que empezaba a ser moderna y cosmopolita, también había recibido con agrado aquel estilo de danzar. Pero como nunca llueve a gusto de todos, la iglesia había decidido condenar esa forma pecaminosa de mover el body, tachándolo de "inmoral y antiestético".

Así lo publicaba el diario La Época:
"La Semana-Católica, de esta corte, en su número del Sábado último, y entre las noticias de Roma, inserta la siguiente:
'Los bailes de moda, condenados por la Iglesia' — Como rotunda y definitiva contestación á las infinitas consultas hechas por muchos prelados, el prefecto de la Congregación Sagrada Penitenciaria ha dirigido una razonada y esclarecida circular á todos los obispos de Europa y América, ordenándoles pongan en conocimiento de los confesores que se nieguen á absolver á los penitentes que bailen el famoso tango argentino, por considerarlo abiertamente inmoral y antiestético.
La orden ha sido muy bien acogida por numerosos católicos y distinguidas damas, las que se proponen contrarrestar el baile por medio de Juntas y Patronatos."

Por su parte, el cardenal arzobispo de París, monseñor Amette, prohibía el baile del tango argentino "por ser su propia naturaleza lasciva y ofensiva a la moral."

En la fotografía que acompaña la noticia vemos al notable actor Salvador Ferrer y la bella tiple cómica Blanquita Suárez bailando tango argentino. Su autor es el fotógrafo Calvache, y apareció publicada en el artículo "EL TANGO ARGENTINO"  de la revista "La Esfera" del 10 de enero de 1914.


----***----

El tango argentino y las "cosquillas" de Pérez Zúñiga
No podía quedar ajena a este despropósito clerical la pluma de Juan Pérez Zúñiga que, como siempre, hace cosquillas a nuestros sentidos y resulta inevitable acabar su rima sin una sonrisa.

Los cardenales de Roma,
que opinan desde sus puestos
igual que el Rey de Inglaterra
y el Emperador Guillermo
respecto al tango argentino,
que está en todo su apogeo,
dicen que es pecaminoso
y es malo, y en vista de ello,
varios señores obispos
van el tal baile prohibiendo
entre las huestes piadosas,
de sus dominios extensos.
El de Verdún (que parece
verdín, pero que es muy serio),
en una pastoral suave,
les dice a sus reverendos
párrocos que lo condenen,
y, de seguro, este ejemplo
lo seguirán en España
los curas de muchos pueblos,
empezando por el cura
del mío, que, aunque no es viejo,
dice que todo el que baila
va derechito al infierno.
No tardará en dedicarnos,
llevado de su gran celo,
pláticas, con proyecciones
luminosas, y hasta ejemplos,
para que el pueblo se entere,
como si estuviera viéndolo,
de lo que es ese tanguito
que está dando tanto juego.
Yo, anticipándome a sus
anatemas, le prometo
formalmente que haré grandes
y repetidos esfuerzos
para lograr que se abstengan
de bailar el tango nuevo
mi señora y mis parientes
hasta el grado quincuagésimo.
Es más, yo mismo (aunque dudo
de que pueda estarme quieto)
lo bailaré poco en casa,
y aun fuera de ella... y laus Deo.
Y los mozos y las mozas
que lo escuchen en el templo
de seguro harán lo mismo,
pues bastante tienen ellos
con el agarrao de siempre,
en el que lleva él su cuerpo
tan separado del de ella
como la carne del hueso,
como la pluma del mango,
como la carta del sello...
Lo cual no será argentiro;
pero es de seguro efecto.

Juan PÉREZ ZÚÑIGA
(Heraldo de Madrid - 5 de enero de 1914)


----***----

El tango auténtico y el tango teatral


La revista La Esfera, en su número del 10 de enero de 1914, explica las transformaciones del tango en un ameno artículo ilustrado con fotografías de Calvache. Le pesase o no a la iglesia, el sólo hecho de intentar prohibirlo daba más protagonismo al nuevo baile.

Comienza diciendo el artículo de La Esfera del 10 de enero de 1914:
"PARÍS, el París loco, bullidor y alegre, con esa alegría desenfadada y picaresca que no se parece a ninguna, abrió los brazos de su frivolidad al tango argentino, dominio hasta entonces del «compadre» chulón y de la «china» enamorada y en todas partes, en las casas de familia, en la agitación de los bulevares, en los teatros concerts y music-halls, llenaron la actualidad por completo las notas acordadas al ritmo lento, vago y perezoso del nuevo baile de importación."

La implantación de este baile en la escena parisina vino seguido de apertura la de academias y extensos estudios por parte de antropólogos académicos. Tampoco faltaron los estudios kinesiológicos derivados de los danzarines movimientos; torsión violenta de las ágiles y nerviosas piernas de las damas parisienses para conseguir un "trenzado".
Como todo en esta vida, el tango comenzará a sufrir transformaciones ligadas directamente a la coquetería, las tendencias exageradas de los bailarines, otras demandas estéticas y/o su exhibición en los escenarios de arte. Resumía La Esfera esta modificaciones apostillando "Con todo ello, la autenticidad del tango «compadrón» acariciado por el aire de la pampa argentina, nacido al amparo de su bandera azul y blanca, como compuesta con trozos de ciclo y espumas del mar, y desarrollado en la atmósfera viciosa y chulesca de los bailes de máscara, ha sufrido extraordinariamente."

Lo que se bailaba en teatros y salones madrileños y europeos se alejaba mucho del verdadero tango argentino. Quienes mantenían la esencia y pureza del consagrado baile eran la bella tiple Blanquita Suárez y el notable primer actor Salvador Ferrer. Ambos supieron aprenderlo en sus giras por Argentina para presentarlo luego en los escenarios madrileños.

Revista La Esfera
10 de enero de 1914
Fotografías de Calvache
Fotografía central: Baltha y Sandrini, artistas coreográficos, bailando un tango de espectáculo.
Fotografías laterales e inferior: Blanquita Suárez y Santiago Ferrer.
Pie de foto: Lateral izq. "Como empieza el tango". Lateral derecha: "Los primeros pasos: la sentada"
Foto inferior centro:  "En pleno tango"

Las siguientes fotografías corresponden al tango bailado en primer lugar por artistas parisienses, y en segundo lugar por artistas italianos.




----***----

Ondas longevas
Sonidos recuperados del pasado. En esta ocasión gracias al Canal YouTube de Sergiofu42.
Se trata de interpretaciones de Vicente Greco (bandoneonista) y su Orquesta Típica Criolla (1911-1914).

En primer lugar escuchamos el tema "La Paloma", le sigue "Don Pedrito", y por último "La cara de la luna".





----***----


Cancionero del Heraldo
Canto de orgullo, por Gonzalo Morenas de Tejada




----***----

Publicidad con solera

Revista La Esfera
10 de enero de 1914



---*****---

Bibliografía

· Citas de noticias de periódicos en la publicación
· Citas de fotografías y artículos de revistas y periódicos en la publicación




© 2014 Eduardo Valero García - HUM 014-004 EFEMERIDES1914




.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por tu visita! En cuanto pueda contestaré a tu comentario. Saludos!