Es el año de 1900. El pueblo madrileño vive a caballo entre el añejo Siglo XIX y el novísimo Siglo XX. El censo contabiliza catorce mil edificios construidos; Madrid se expandía.
 |
“Madrid. Puerta del Sol”
Hauser y Menet (1900)
© ARCAM
ES 28079 ARCM 0027R
© 2015 Eduardo Valero García - HUM 015-013 MADGALDOS
© historia urbana de madrid ISSN 2444-1325 |
Tres alcaldes gobernarán Madrid. Primero
D. Ventura García Sancho, marqués de Aguilar de Campoo, quien había tomado posesión del cargo el 8 de marzo de 1899. Le sustituirá
D. Manuel Allende Salazar el 16 de abril de 1900; su mandato será breve. El 10 de junio Allende Salazar es nombrado ministro de Hacienda; es sustituido en su cargo de alcalde por
D. Mariano Fernández de Henestrosa y Mioño, duque de Santo Mauro.
La siguiente fotografía rememora los "flaneos" de un joven Benito Pérez Galdós por la calle de Toledo. En sus tardías memorias había escrito:
"Toda la calle es roja, no precisamente por el matadero ni por la sangre revolucionaria, sino por la pintura exterior de las ochenta y ocho tabernas (las he contado) que existen desde la plaza de la Cebada hasta la Puerta de Toledo."
 |
“Madrid. Calle Toledo”
Trinks & Co. / Liesegang (hacia 1900)
© ARCAM
ES 28079 ARCM 0689R
© 2015 Eduardo Valero García - HUM 015-013 MADGALDOS
© historia urbana de madrid ISSN 2444-1325 |
Para finalizar recordamos que, aquel año de 1900, por acuerdo municipal de 1 de junio, se daba a la tristemente recordada calle de Tudesco el nombre de Marqués de Cubas, y en Atocha se inauguraba la
estatua de Claudio Moyano.
 |
"Glorieta Emperador Carlos V"
Archivo Fuenterrebollo
No indica año ni autor.
© 2015 Eduardo Valero García-HUM 015-013 ESTAMPAS MAD
© 2015 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325 |
Galdós y las "Bodas Reales"
En noviembre, D. Benito Pérez Galdós ha terminado la tercera serie de los Episodios Nacionales con la publicación de “Bodas reales”
 |
LA ÉPOCA, jueves 8 de noviembre de 1900 (AÑO LII –Núm. 18.109) |
La colonia canaria de Madrid quiere celebrar el acontecimiento ofreciéndole un banquete al que se adhieren el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la presidencia de la Diputación provincial. La corporación comisiona al marqués de Casa-Laiglesia para representar al pueblo canario y tributar honores al escritor.